Servicio a Nivel Nacional



Contamos con personal técnico calificado y atención personalizada
El mantenimiento es el conjunto de acciones necesarias para conservar o restablecer un sistema en un estado que permita garantizar su funcionamiento a un coste mínimo.
- Prevenir y/o corregir averías.
- Cuantificar y/o evaluar el estado de las instalaciones.
- Aspecto económico (costos).
Objetivos del mantenimiento
En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar en caminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos:
- Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.
- Disminución de los costos de mantenimiento.
- Optimización de los recursos humanos y maximización de la vida de la máquina.
Tipos de mantenimiento
Mantenimiento preventivo:
Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema. Se realiza con base a la experiencia y pericia del personal a cargo, el cual es el encargado de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho procedimiento; el fabricante también puede estipular el momento adecuado a través de los manuales técnicos. Presenta las siguientes características:
- Se realiza en un momento en que no se está produciendo, por lo que se aprovecha las horas ociosas de la planta.
- Se lleva a cabo siguiendo un programa previamente elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios “a la mano”.
- Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo de inicio y de terminación preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa.
- Está destinado a un área en particular y a ciertos equipos específicamente. Aunque también se puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de todos los componentes de la planta.
- Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, además brinda la posibilidad de actualizar la información técnica de los equipos.
- Permite contar con un presupuesto aprobado por la directiva.
Mantenimiento correctivo:
Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento reactivo”, tiene lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente el desperfecto para recién tomar medidas de corrección de errores. Este mantenimiento trae consigo las siguientes consecuencias:
- Paradas no previstas en el proceso productivo, disminuyendo las horas operativas.
- Afecta las cadenas productivas, es decir, que los ciclos productivos posteriores se verán parados a la espera de la corrección de la etapa anterior.
- Presenta costos por reparación y repuestos no presupuestados, por lo que se dará el caso que por falta de recursos económicos no se podrán comprar los repuestos en el momento deseado.
- La planificación del tiempo que estará el sistema fuera de operación no es predecible.
Mantenimiento predictivo:
Cuando se quiere tener una idea de la probabilidad de falla de un equipo a futuro se utilizan técnicas predictivas que consisten básicamente en llevar un análisis cuidadoso de las inspecciones y los datos de las pruebas a cada equipo en particular. Los datos obtenidos se analizan estadísticamente según la periodicidad del mantenimiento para lograr predecir una falla. Las técnicas que se utilizan en el campo de subestaciones eléctricas son las termográficas y de ultrasonido.
Gracias al mantenimiento predictivo se puede alargar la vida útil de un equipo o elemento hasta un punto máximo. A partir de este punto se establece un tiempo pertinente para realizar un mantenimiento preventivo o correctivo antes de que falle, por ejemplo, si en una inspección termográfica se encuentra un leve incremento de temperatura en un conector, a los tres meses en otra inspección, aumenta la temperatura del conector y así sucesivamente en cada inspección, es el ingeniero a cargo de las inspecciones quien analiza todos los valores estadísticamente e intenta predecir mediante una gráfica cuando dicho elemento podría fallar. Luego se considera un tiempo oportuno para hacer la corrección de la falla con anterioridad.
De esta forma se alarga la vida útil del elemento, se reducen las paradas y los costos a futuro de intervenciones o correctivos en un plan de mantenimiento.
Mantenimiento eléctrico:
Para que el sistema de transformación de energía eléctrica funcione en las industrias, se mantenga en condiciones adecuadas y comprenda por completo la planeación de dicho sistema, es necesario conocer la función de cada una de sus partes y el lugar que estas ocupan en el sistema general.
Actualmente la técnica de mantenimiento debe necesariamente desarrollarse bajo el concepto de reducir los tiempos de intervención sobre el equipo, con el fin de obtener la menor indisponibilidad para el servicio.